Olimpíada Iberoamericana de Informática (OII)

 

La Olimpíada Iberoamericana de Informática (OII) es una competencia de programación anual para jóvenes alumnos matriculados en un colegio secundario de países de Iberoamérica. Los estudiantes compiten de forma individual, con hasta quince estudiantes compitiendo de cada país participante. La competencia tiene solo una ronda, que ocurre alrededor de junio-julio de cada año, y se realiza online. Por lo general, a los estudiantes se les dan cuatro problemas de naturaleza algorítmica, que ellos tienen que resolver en cinco horas.

La OII fue llamada originalmente Competencia Iberoamericana de Informática por Correspondencia (CIIC), y fue creada en 1998. La competencia cambió su nombre en 2017 a Competencia Iberoamericana de Informática e Computación (CIIC), y luego en 2022 a Olimpíada Iberoamericana de Informática (OII).

Los objetivos principales de la OII son:

  • Estimular el interés por la informática, ciencias de la computación y tecnología de información.
  • Promover la organización de concursos de informática para estudiantes de Escuelas para la educación secundaria en los países de Iberoamérica.
  • Fomentar relaciones internacionales amistosas entre estudiantes y educadores.
  • Desafiar y dar reconocimiento a los jóvenes que son excepcionalmente talentosos en la programación de computadoras.

Ir al Nuevo sitio web oficial de la OII

Novedades

Talentosos jóvenes Argentinos compiten en la Olimpíada Internacional de Informática en Hungría

La competición de informática más prestigiosa a nivel mundial para estudiantes de secundaria.
[ver más]

Resultados Scratchaton 2023

Encuentro virtual de programación en Scratch organizado por la OIA.
[ver más]

Resultados OII 2023

La Argentina ganó medallas en la Olimpíada Iberoamericana de Informática.
[ver más]

Scratchaton Nacional OIA 2023

Estudiantes demuestran habilidades en programación con enfoque en Energías Renovables.
[ver más]

Olimpíada Iberoamericana de Informática - OII 2023

Estudiantes de 14 países demuestran sus habilidades en resolver problemas algorítmicos.
[ver más]